Gas, palos y detenciones: así responde el Estado al reclamo por pensiones dignas
ACTIVISMFEATURED


Esta movilización, protagonizada principalmente por jóvenes, refleja la indignación de una ciudadanía que ya no acepta ser ignorada ni explotada.
Hoy, sábado 13 de septiembre de 2025, miles de ciudadanos tomaron la Plaza San Martín y las calles del Cercado de Lima para protestar contra la ley de pensiones impulsada por el Congreso, una norma que favorece a las AFP y deja a los trabajadores al margen de sus propios fondos. Esta movilización, protagonizada principalmente por jóvenes, refleja la indignación de una ciudadanía que ya no acepta ser ignorada ni explotada.
La reacción del gobierno y del Congreso fue inmediata y brutal: represión desmedida. La Policía Nacional del Perú dispersó la protesta con gases lacrimógenos, golpes y detenciones arbitrarias. En la avenida Abancay, un joven identificado como Samuel se desmayó y comenzó a convulsionar tras inhalar los gases, mientras otro manifestante recibió un golpe en la ceja por parte de los efectivos. Incluso periodistas fueron atacados: uno de ellos fue detenido y su celular destruido mientras intentaba cubrir los hechos.
La ley de pensiones, aprobada por insistencia del Congreso y promulgada por el Ejecutivo, limita drásticamente el acceso a los fondos de los trabajadores y obliga a los independientes a aportar obligatoriamente desde 2028. Además, impide cualquier retiro de las AFP y reduce la pensión mínima a S/600, aplicable solo a quienes hayan aportado por 20 años. Una verdadera estafa para la ciudadanía.
La indignación no se detiene. Ciudadanos y organizaciones han anunciado nuevas movilizaciones para exigir la derogación de esta ley y el libre acceso a los fondos personales. La protesta es clara: el pueblo no está dispuesto a aceptar que se juegue con su futuro.
Es inadmisible que quienes deberían protegernos respondan con violencia ante las legítimas demandas del pueblo. La lucha por una pensión digna no es opcional: es un derecho. Y mientras el Congreso y el Ejecutivo sigan protegiendo a los poderosos, la ciudadanía seguirá saliendo a las calles.